12 MESAS PARA ESTAR BIEN Es ofrecer lo mejor que tenemos al otro, es devolver lo que se nos dio. Este ejercicio de recibir para dar o dar para recibir es la representación de la vida fluyendo en equilibrio . Esta obra está compuesta por collages textiles, costurados unos sobre otros, combinados desde la textura y los colores. Todas componen elementos ya usados que se unen para mostrar algo nuevo.
Entradas populares de este blog
AUTORRETRATO
REFLEJO LO QUE SE DICE DE MI – LO QUE YO CREO QUE SOY YO Nuestro objetivo al hacer este autorretrato era observar nuestra imagen y personalidad, una forma de expresar emociones, capturar un momento en el tiempo, la oportunidad de explorar desde situaciones personales de una manera auténtica y libre. Es por eso que en el proceso de la obra, nos reflejamos en experiencias, necesidades y aspiraciones. Dentro del contexto alteño (nuestra casa), el reflejo es mas amplio; nos vemos madres, vecinas atentas, mujeres trabajadoras, vendedoras de arte y artesanías, y muchas veces nos sentimos brujas al querer proteger y curar lo que amamos. Nos reflejamos, pero no somos lo mismo, ni siquiera aceptamos lo que se nos dice que somos. El reflejo, el nombre, los denominativos podrían ser parte de un sin fin de formas de vernos. Dentro de cada una existe una “yo” que podría no ser lo que se quiere de nosotras, pero que al final simplemente “es” y nos gusta que exista. R. C...
Biografía
BIOGRAFÍA Rocio Chuquimia nació en Caranavi, Los Yungas de La Paz, Bolivia. Hija de Francisca Quispe Callejas y Lorenzo Chuquimia Mayre, la segunda y única hija de cuatro. A los 8 años, por asuntos familiares se trasladó a la ciudad de Trinidad en el departamento del Beni, como un sueño revive la memoria del desborde de ríos con tormentas que le ayudaron a entender que la vida puede tornarse difícil no importando la edad que tenga una persona. Retorno a la ciudad de La Paz para realizar sus estudios de arte en la Universidad Mayor de San Andrés. En ese proceso de formación reconoció la música tradicional de los andes como un aire que se respira para transportarse a la historia de todas sus familias. Rocio aprendió de las fábulas y cuentos de infancia, en sus recuerdos cita al abuelo de sombrero viejo, quien le contaba historias absurdas ahora. Los árboles que lloraban, las iglesias que chillaban con llanto de niños, mujeres viudas que caminaban en la noche, los ojitos de las ...
Comentarios
Publicar un comentario